Violencia familiar:
Se define como los malos tratos o agresiones físicas, psicológicas, sexuales o de otra índole, infligidas popersonas del medio familiar y dirigida generalmente a los miembros más vulnerables de la misma: niños, mujeres y ancianos.
Violencia de género:
Este término hace referencia a la violencia específica contra las mujeres, utilizada como instrumento para mantener la discriminación, la desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. Comprende la violencia física, sexual y psicológica incluidas las amenazas, la coacción, o la privación arbitraria de libertad, que ocurre en la vida pública o privada y cuyo principal factor de riesgo lo constituye el hecho de ser mujer.
Violencia en la pareja:
Se define como aquellas agresiones que se producen en el ámbito privado en el que el agresor, generalmente varón, tiene una relación de pareja con la víctima. Dos elementos deben tenerse en cuenta en la definición: la reiteración o habitualidad de los actos violentos y la situación de dominio del agresor que utiliza la violencia para el sometimiento y control de la víctima.
Formas de violencia:
Fisica:
Lesiones corporales infligidas de forma intencional: golpes, quemaduras, agresiones con armas, etc.
Psicológica:
Humillaciones, desvalorizaciones, críticas exageradas y públicas, lenguaje soez y humillante, insultos, amenazas, culpabilizaciones, aislamiento social, control del dinero, no permitir tomar decisiones.
Sexual:
Actos que atentan contra la libertad sexual de la persona y lesionan su dignidad: relaciones Sexuales forzadas, abuso, violación.
CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA
- Violencia transgeneracional: se ha establecido relación entre los
- Alta tolerancia a situaciones de violenciaConsecuencias para el agresor:
- Incapacidad para vivir una intimidad gratificante con su pareja
- Riesgo de detención y condena
- Aislamiento y pérdida de reconocimiento social
- Sentimientos de fracaso, frustración y resentimiento
- Rechazo familiar y social Dificultad para pedir ayuda psicológica y psiquiátrica
La gravedad de sus consecuencias físicas y psicológicas tanto para la víctima como para la familia hacen de la violencia doméstica un importante problema de salud con intensa repercusión social.
Consecuencias del maltrato para la mujer
A nivel físico:
Lesiones de todo tipo, traumatismos, heridas, quemaduras, relaciones sexuales forzadas, enfermedades de transmisión sexual, embarazos de riesgo y abortos, muerte.
A nivel psicológico:
- Trastornos por estrés post-traumático
- Ansiedad
- Depresión
- Intentos de suicidio
- Abuso del alcohol, las drogas y los psicofármacos
- Trastornos por somatización
- Disfunciones sexuales Uso de la violencia con sus propios hijos
A nivel social:
- Aislamiento social
- Pérdida de empleo
- Absentismo laboral
Consecuencias sobre los hijos:
- Riesgo de alteración de su desarrollo integral
- Sentimientos de amenaza (su equilibrio emocional y su salud física están en peligro ante la vivencia de escenas de violencia y tensión).
- Dificultades de aprendizaje
- Dificultades en la socialización
- Adopción de comportamientos violentos con los compañeros
- Mayor frecuencia de enfermedades psicosomáticas y trastornos psicopatológicos secundarios Con frecuencia son víctimas de maltrato por el padre o la madre.
Companera excelente blog, muy completo, ademas un tema muy interesante que esta pasando actualmente en nuestro pais, la violencia, lastimosamente no se esta dando la ayuda necesario a las personas que la sufren
ResponderEliminarMe parece muy interesante blog, este tema no se toma mucho en cuenta en este pais que se sabe tiene un indice de violencia muy elevado, deberian hacerse publicas las normas y los procedimientos a seguir en caso de que alguien experimente algun tipo de violencia domestica. Espero este blog aparte de informar ayude a muchas personas y se salven familias; de rupturas y sufrimiento.
ResponderEliminarHa tocado un tema que solo refleja que el nivel de violencia en la sociedad es producto muchas veces por la violencia que a diario se vive en el núcleo familiar.
ResponderEliminarCreo al igual que todos los demás que este es un tema muy importante; pero que se ha descuidado mucho, sobretodo porque las personas que sufren violencia doméstica y lo denuncian, no cuentan con la protección suficiente para no sufrirlo en el futuro, y en muchos casos las victimas no lo denuncian por temor, se debe dar mayor protección y ayuda a quienes lo han padecido, porque el daño es en todo aspecto: físico, psicológico y material.
ResponderEliminarMuchos de estos problemas se dan porque la gente "calla", pienso que no hay que ser tan egoísta y reconocer que los mas afectados con este tipo de problemas son los hijos que pueden haber en los hogares.
ResponderEliminar